Temáticas

Disertaciones, conferencias, charlas y debates abiertos. Contactanos

Gabriel Slavinsky

 

Resumen

Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Marketing Político de la Universidad del Salvador. Candidato a Doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral.
Especialista en campañas electorales, propaganda y publicidad.
Actualmente es profesor en la Maestría de Marketing político e Institucional de la USal. Y del doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Belgrano.

Consultor político con vasta experiencia en estrategias digitales.

Ha escrito dos libros: Comunicación Política y Campañas Electorales (2005) y Propaganda Gubernamental (2011).

Ha sido asesor en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, columnista de radio, colaborador del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano. Investigador UBACyT.

Fue profesor de Propaganda y Publicidad en la Universidad del Salvador. También de asesoría de imagen política de la misma institución. De Comunicación social en la Universidad CAECE. De Psicología política en la Universidad de Buenos Aires. De Psicología social, Psicología política y de Análisis del comportamiento político en la Universidad de Belgrano.

Fue convocado por ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales) para definir el término “Propaganda” y “Persuasión” en el Diccionario enciclopédico de comunicación política.

PropagandaPersuasión

Formación Académica

  • Título de grado: Licenciado en Psicología. Universidad de Buenos Aires, 22 de Septiembre de 2001. Más Datos
  • Título de posgrado: Magister en Marketing Político. Universidad del Salvador, 21 de Diciembre de 2006. Más Datos
  • Título de posgrado: Candidato a Doctor en Comunicación Social. Universidad Austral. Más Datos

Nominación “Mérito a la excelencia en la enseñanza”

Premios Napolitan Victory Awards 2019.

http://napolitans.org/

Publicaciones

Propaganda Gubernamental

L= García Beaudoux, V.; D’Adamo, O. y Slavinsky G. (AUTORES), 2011 Propaganda Gubernamental. Tácticas e Iconografías del Poder. Buenos Aires: La Crujía. ISBN 978-987-601-127-3. Págs: 191

Comunicación Política y Campañas Electorales

L= García Beaudoux, V.; D’Adamo, O. y Slavinsky, G. (AUTORES). 2005. Comunicación Política y Campañas Electorales. Barcelona: GEDISA. ISBN: 84- 9784-111-5. Páginas: 286.

Actividad Docente

Docente Posgrado

  • 22 de Abril de 2008 a 01 de Diciembre de 2012 Universidad del Salvador. Facultad de ciencias de la educación y la comunicación social. Maestría en Marketing Político. Materia: Marketing Político e institucional. Profesor titular. Legajo 191303.
  • 22 de Abril de 2015 a la actualidad Universidad del Salvador. Facultad de ciencias de la educación y la comunicación social. Maestría en Marketing Político. Materia: Consultoría de imagen política. Profesor asociado. Legajo 191303.
  • 22 de Abril de 2016 a la actualidad Universidad de Belgrano. Doctorado en Ciencia Política. Materia: Opinión pública. Coordinador docente. Legajo 78133
  • 11 de Abril de 2016 a la actualidad Universidad de la Cuenca del Plata. Especialización en Consultoría política. Ciudad de Corrientes. Materia: Marketing político II. Titular

Docente Grado

  • 01 de Marzo de 2004 a 28 de Febrero de 2005. Universidad del Salvador. Facultad de ciencias de la educación y la comunicación social. Licenciatura en publicidad, Cátedra: Propaganda. Extraordinario adjunto. Legajo 191303. Resolución decanal 3021/2004.
  • 01 de Marzo de 2005 a 28 de Febrero de 2011. Universidad del Salvador. Facultad de ciencia de la educación y la comunicación social. Licenciatura en publicidad, Cátedra: Propaganda y publicidad. Profesor ordinario adjunto. Legajo 191303. Primera resolución decanal 444/2005.
  • 15 de Marzo de 2007 a 15 de Agosto de 2007. Universidad CAECE. Departamento de humanidades. Licenciatura en Comunicación Social, Cátedra: Publicidad y propaganda. Profesor adjunto. Legajo 12875. Resolución 0234/07.
  • 01 de Diciembre de 2007 a la actualidad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Licenciatura en psicología, Cátedra: Psicología política I. Ayudante de primera interino dedicación simple. Legajo 160875. Primera resolución 144/07.
  • 31 de Diciembre de 2007 a la actualidad Universidad de Belgrano. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Carrera de Licenciatura en Ciencia Política. Cátedra: Psicología Política. Coordinador Docente concursado. Legajo 78133. Primera resolución 078/07.
  • 31 de Diciembre de 2007 a la actualidad Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades. Carrera de Licenciatura en psicología. Cátedra: Psicología Social I. Coordinador docente concursado. Legajo 78133. Primera resolución 078/07.
  • 31 de Diciembre de 2007 a la actualidad Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades. Carrera de Licenciatura en psicología. Cátedra: Psicología Social II. Coordinador docente concursado. Legajo 78133. Primera resolución 078/07.
  • 31 de Diciembre de 2007 a la actualidad Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades. Carrera de Licenciatura en psicología. Cátedra: Análisis Psicosocial del comportamiento político. Coordinador docente concursado. Legajo 78133. Primera resolución 078/07.

Miembro

ASACOP – Asociación Argentina de Consultores Políticos

19, 20 & 21 de Febrero 2019

XIV Cumbre Mundial de Comunicación Política – Madrid, España

× Chat Online | 24hs