13 Ago Los Paradigmas e Internet
En este ensayo intentaremos centrarnos en el concepto de paradigma.
Un paradigma está compuesto por supuestos teóricos generales, leyes y técnicas para su aplicación que comparte una comunidad científica en un momento dado (Chalmers, 1982). Posee la capacidad de determinar los problemas que serán prioritarios de resolver. Incluye tanto las preguntas que se hace la ciencia y contiene también las respuestas a esos interrogantes. Sostiene las certezas que el conocimiento científico toma como base para seguir en su avance. Es una especie de matriz. Incluye toda una simbología, usos, costumbres, lenguajes y prácticas con las que la comunidad comparte y se maneja.
Legitima y da confianza a la sociedad científica a operar de cierto modo. (Chalmers, 1982). Actúa como guía de la investigación e interpretación de datos de la realidad observada y su sustento teórico asociado.
En este punto, Gabriel Zanotti nos aclara: “No hay ciencia, en singular, sino diversos paradigmas históricos, en plural, en los cuales los científicos se forman y desde los cuales interpretan… Todo científico ve el mundo y lo interpreta a través de un paradigma, una visión global del mundo que le proporciona contenidos, lenguaje y una determinada concepción de racionalidad…”
El paradigma carece de la capacidad de criticarse a sí mismo. No hay distancia crítica. Es lo evidente, lo dado (Husserl, 1936); el pasado se ve como sepultado, terminado.
El paradigma define términos, conceptos y criterios de racionalidad. Un trípode (Zanotti, 2010). El paradigma es lo obvio, lo certero, real y por supuesto, verdadero. Es el centro de la verdad de un tiempo dado. Irónicamente, define esa Verdad en mayúscula, pero sólo hasta que haya otra
El paradigma determina el lenguaje con el que se va a discutir, impulsa el lenguaje que lo sujeta (el ejemplo del “fotón” parece contundente en este aspecto, porque el significado de los conceptos dependen de la estructura teórica en la que aparecen y de cómo el científico ve el mundo)
Las predicciones y teorías que subyacen en el paradigma deben dar respuesta sólida a los enigmas planteados como interrogantes en todas sus variantes. La matriz tendrá defensores y atacantes pero cotidianamente discutiendo dentro del paradigma. Sosteniendo valores implícitos o tácitos (Polanyi, 1973). En otras ocasiones el paradigma fracasa en dar soluciones plausibles y queda expuesta una parte de su estructura. Si fuese una de las ideas centrales la que se discute, podría darse una crisis y hasta una revolución científica con la posibilidad de ser reemplazado por un paradigma mejor, más elaborado o que brinde una solución más sólida o más acorde.
Los científicos se ocupan de definir enigmas pero la influencia de teorías anteriores siempre es determinante, en la comunidad científica. Las prácticas anteriores son necesarias como la base para lo que Kuhn llamaría “la evolución” del conocimiento. El punto de apoyo para el desarrollo de la ciencia.
El paradigma presenta un conjunto de problemas definidos, junto con unos métodos disponibles para su solución. Si los científicos culpasen al paradigma por no haber conseguido la resolución del conflicto sería como un carpintero que responsabiliza a sus herramientas por el fracaso en su tarea (Chalmers, 1982).
Kuhn (1962) establece un paralelismo con el ajedrez, cuando se termina una partida y un jugador (científico por ejemplo) pierde, no discute las reglas del juego (Wittgenstein, 1953) más bien queda expuesta la persona. El paradigma se sostiene por las implícitas “normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige” (Chalmers, 1952: 102). Si la comunidad científica se ocupara constantemente de discutir las reglas, no se podría jugar, por lo que no habría juego (o ciencia). Por el contrario, los paradigmas en estado de madurez, asentados y cuyos fundamentos están en un período de relativa solidez, son capaces de generar un rico trabajo teórico y experimental necesario para sus mantenimiento, para generar confianza y legitimidad; como consecuencia, los científicos pueden colocar sus esfuerzos en resolver los problemas existentes dentro del paradigma más que discutir y poner en duda los métodos que utiliza.
*
En el desarrollo de una ciencia normal, la comunidad científica que se maneja con ciertos conocimientos y presunciones que se verán afectados por la intrusión de una teoría que desafiará el status quo de una determinada cuestión. El resultado de este duelo de teorías es de relevancia capital para muchas personas. Textos, libros, trabajos de investigación basados en ciertos aspectos, pensados desde una base especifica podrían ser, de algún modo, “pasados a retiro”, porque podrían partir de supuestos equivocados gracias a la nueva teoría reinante entre la comunidad. Es la naturaleza evolutiva de la ciencia según Kuhn (1962).
El nuevo paradigma determina formas, prácticas, procedimientos, leguajes y relaciones nuevas para todo miembro de la ciencia que fue afectada por el reto anterior. EL NUEVO MÉTODO (más teorías, lenguajes y significados). Habrá simpatizantes del viejo régimen como así también comenzarán a sumarse adeptos al nuevo. Finalmente es que el paradigma antiguo no pudo dar soluciones concretas a problemas que el nuevo parecería dar.
La crisis del paradigma es la que anuncia que nuevas teorías vendrán por soluciones que no están siendo obtenidas en ese momento histórico.
La revolución científica es una ruptura no gradual (sino una especie de salto cualitativo) de la ciencia normal y por lo cual un paradigma es reemplazado totalmente o casi totalmente por otro que propone soluciones incompatibles con el anterior. La destrucción de un paradigma previo tiene un costo de difícil asimilación en las escuelas de pensamiento pero significa la cruel y decidida evolución de las ciencias.
Por lo general, no hay teorías que resuelvan el 100% de los interrogantes a los que se enfrenta, como tampoco, que algunas de sus soluciones sean exactas a los requerimientos planteados. En muchos casos, se trata de aproximaciones teóricas a datos observacionales de la realidad. Pero de algún modo se puede decir que es lo más cercano que se obtuvo como respuesta a un problema. Quizá durante la ciencia normal sea el comienzo de una futura solución. Y en cuanto aparezca una solución teórica como competidora comenzará una riña a ver cuál puede dar la mejor respuesta.
Lo expuesto se resumiría de la siguiente manera:
Pre ciencia – Ciencia normal – crisis – revolución – nueva ciencia normal – nueva crisis – etc.
Cuando se alteran ciertas bases o fundamentos medulares del paradigma se desarrolla un estado de crisis que acaba cuando surge un paradigma nuevo, que concita la atención y adhesión de científicos que dejan de lado el paradigma anterior por completo. Este cambio es la llamada revolución científica (Kuhn, 1970: 91).
Para Thomas Kuhn la ciencia es un proceso evolutivo, en el cual la comunidad científica desarrolla (en relación con sus teorías y paradigmas) un tipo de vocabulario, lenguaje, usos, costumbres, prácticas y visiones sobre hechos de la realidad que estarán disponibles para ser discutidas a lo largo del tiempo. Se trata de un método. De la forma de hacer y ver las cosas – sin conciencia crítica e histórica de esta relación-. Zanotti, (2010: 10) dice: “el paradigma es acrítico de sí mismo porque se transparenta… el científico formado en un paradigma no piensa que ve un paradigma, sino la realidad misma, una realidad necesaria, uniforme, exacta”. Carece de conciencia histórica también (Gadamer, 1957)
Un paradigma en ese caso puede durar ocho años o catorce siglos. En esos períodos de tiempo la ciencia avanza.
Una revolución supone el abandono de una estructura teórica y su reemplazo por otra. De algún modo, progreso científico en continuado (Chalmers, 1982).
Desacuerdo
Queremos referirnos al las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para marcar algunos puntos que desataron:
*- Produjeron cambios esenciales en la vida de las personas
*- Influyen de modo determinante en las sociedades contemporáneas
*- Produjeron alteraciones intensas por su potencia y extensa por su profundidad y cobertura en las diferentes áreas de la vida de las personas
Se tata de una evolución tecnológica del conocimiento sobre un aspecto muy destacada del conocimiento como seres humanos y la relación entre nosotros
Entendemos que la teoría d Kuhn no describe con suficiente claridad que sucede con cambios de la vida cotidiana de las personas. ¿Sería para Kuhn un nuevo paradigma? Las teorías que describían las comunicaciones antes de la llegada de Internet (y sobre todo de las redes sociales) parecen estar acomodándose, a estas transformaciones. ¿Estaríamos en presencia de una crisis o una revolución de las tradicionales formas de comunicación y relación humana?
Celulares, Smartphones, Internet, Redes Sociales, Comercio electrónico, etc. mostraron que hubo cambios sustanciales y que estas modificaciones externas de algún modo determinaron un cambio de paradigma en este ámbito del conocimiento
Produce alteraciones diarias:
1- en la vida de cada persona y su modo de relacionarse con otros
2- en la sociedad en su conjunto
3- es un cambio que requiere una nueva adaptación por parte de toda la comunidad científica
En definitiva, lo que intentamos marcar es que la teoría del paradigma no tiene un gran dominio sobre cuestiones más cotidianas que influyen en las sociedades y que a nuestro entender son cambios paradigmáticos y revolucionarios (en este caso tecnológicos). El cambio de paradigma se da porque el anterior queda caduco, no porque sus conocimientos no fueron acertados en su momento, sino porque el factor externo determinó un cambio de escenario que hizo que las teorías de la comunicación quedaran desactualizadas.
¿Qué diría Kuhn si en vez de comunicarse con sus amigos o destinatario por carta, podría discutir por mail, chat o video? ¿No se trata de un cambio radical en la historia de las comunicaciones?
¿Diría que se trata de un cambio PARADIGMATICO?
Final
“Kuhn es un punto de inflexión fundamental en la filosofía de las ciencias… nos ha enseñado, precisamente la comprensión, la conciencia histórica, para la comprensión del paradigma dominante y la comprensión subsiguiente de lo difícil que es la llegada de paradigma alternativo” (Zanotti, 2010: 48).
Bibliografía
Chalmers, A. (1982) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI: Madrid.
Husserl, E. (1936). The crisis of the european Sciences. Edición consultada 1970. Northwestern University Press: Londres.
Fleck, L. (1935). Genesis and development of a Scientific Fact. Edición consultada: 1979. University of Chicago Press: Chicago.
Gadamer, H. (1957). El problema de la conciencia histórica. Edición consultada 1993. Técnos editorial: Madrid
Koyre, A. (1988). Estudios de historia del pensamiento cientifico. Edicion consultada 1988. Siglo XXI editores: Buenos Aires.
Koyre, A. (1994). Pensar la ciencia. Edición consultada 1994. Paidós: Barcelona.
Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. FCE: México.
Masterman, M. (1965) “The Nature of a Paradigm”, en Ctiticism and the Growth of Knowledge. Cambridge University Press: Cambrigdge
Polanyi, M. (1973). Personal Knowledge. Routledge and Kegan Paul: Londres
Wittgenstein, L. (1953). Investigaciones filosóficas. Edición consultada 1988. Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM: México DF.
Zanotti, G. (2010). Thomas Kuhn: El paso de la racionalidad algorítmica a la racionalidad hermenéutica. Serie documentos de trabajo. Área: Economía y Epistemología. Universidad del CEMA: Buenos Aires.